jueves, 22 de noviembre de 2018
Un millón de sueños
Esta Navidad, en el cole, ofrecemos un millón de sueños, de de ilusiones que no nos podemos callar y que deseamos compartir con todo el mundo. Así somos.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Problemas solidarios
(Recuerda que estamos repasando el m.c.m. y el m.c.d. Realiza las operaciones necesarias aplicando potencias)
Rubén y Belén quieren
participar en la campaña solidaria navideña del pueblo. El niño tiene 24 juguetes
preparados para donar y su hermana, 18. Si desean hacer lotes de modo que todos
tengan la misma cantidad y que sea la mayor posible, ¿cuántos juguetes
repartirán a cada ONG? ¿A cuántas ONGs regalará juguetes cada uno de ellos?
Aitor y
Adrián envían dinero a Colombia para el proyecto solidario “ABC” (Aldeas con Bibliotecas
en Colombia”), ya que hay zonas
donde es muy difícil el acceso de la cultura en forma de libro. En este
proyecto, una camioneta repleta de libros pasa cada 8 días por un poblado de la
cordillera Oriental y un biblioburro pasa por allí mismo cada dos semanas. Se
sabe que 15 días atrás ambos, camioneta y burro, pasaron en el mismo día.
1. Juguetes e ilusiones

(Piensa cómo resolverías el problema antes de seguir leyendo.)
El número
de juguetes que tienen que dar a cada ONG debe dividir a las cantidades de
juguetes (porque es una partición en partes iguales). Es decir, debe ser
un divisor común de
24 y de 18.
Además, como la cantidad debe ser máxima, debe ser el mayor divisor común.
Descomponemos los números:
El m.c.d. se calcula multiplicando los factores «comunes al menor
exponente»:

Por tanto, cada ONG recibirá 6 juguetes.
Como Rubén tiene 24 juguetes y dará 6 a cada ONG, los repartirá entre
4 (24/6 = 4). Y como Belén tiene 18 juguetes, repartirá entre 3 ONGs (18/6 =
3).
2. Una cuestión de libros

Aitor
cree que dentro de un mes los dos volverán a encontrarse y Adrián cree esto
ocurrirá dentro de dos semanas. ¿Quién está en lo cierto?
(Piensa cómo resolverías el problema antes de seguir leyendo.)
Primero
calculamos cada cuánto coinciden los vehículos sin tener en cuenta la última
vez que coincidieron. Para ello, debemos calcular el m.c.m. de 8 y 14.
Factorizamos los números:

El m.c.m. se calcula
multiplicando los factores «comunes y no comunes al mayor exponente»:

Por tanto, el vehículo y el biblioburro coinciden cada 56 días.
Pero como el primer día que coincidieron fue hace 15 días, el próximo encuentro
será dentro de 56-15 = 41 días.
Luego ni Adrián ni Aitor tienen razón.
Resuelve ahora tú este problema solidario:
3. Concierto de Navidad
En el concierto navideño para recaudar dinero
para Save the Children participan la baterista Patricia, el guitarrista Fran,
la bajista Raquel y la saxofonista Andrea, la baterista toca en lapsos de 8
tiempos, el guitarrista en 12 tiempos, la bajista en 6 tiempos y la saxofonista
en 16 tiempos. Si todos empiezan al mismo tiempo, ¿en cuántos tiempos sus
periodos volverán a iniciar al mismo tiempo?
jueves, 1 de noviembre de 2018
Halloween, una fiesta alucinante
El pasado miércoles celebramos una alucinante fiesta de Hallowen en el CEIP Antonio Díaz de San José.
El cuento de Infantil, 1º y 2º C fue "Efímera", una historia que nos enseña lo importante que es disfrutar de tantas cosas maravillosas que tiene la vida. Necesitamos reírnos más, llorar menos, explorar más el mundo que nos rodea, aburrirnos menos y leer más... En fin, que no hay que quedarse con los brazos cruzados como un pasmarote.
El cuento de los mayores (de 3º a 6ºC) fue simplemente ¡terrorífico! "Un traje para la eternidad" trata sobre Maurice, un individuo demasiado ambicioso, que decide hacerse prestamista con su fortuna, ofreciendo dinero a cambio de un alto interés. Huelga decir que quería ser aún más rico. ¡Cómo se le ocurría hacer eso en un momento de crisis! El caso es que él empobreció más a los empobrecidos. ¡Un verdadero desastre! Un día acertó a pasar por allí un extraño personaje con pata de cabra (no diré por aquí su verdadero nombre...) dispuesto a hacerle un traje muy especial para llevárselo al mismísimo Infierno por sus malas acciones. Algunos llamarían a esta situación karma.
Tras los cuentacuentos nos visitaron unos extraños personajes con mucha marcha (alguno hasta se le desencajaron los huesos de tanto bailar).
Rasca, el esqueleto, la rata Rita, la enamorada y mortecina Cristine, el fantasma de la ópera, Maruli, el monstruo azul y el paupérrimo espantapájaros estuvieron pululando por allí con sus "números musicales" después de la actividad de los cuentacuentos.
Finalmente, llegó el momento más emocionante: cada curso recibió un diploma por los maravillosos dibujos y relatos "hallowinos" realizados durante la semana pasada, cada uno en una categoría diferente.
El acto se cerró con un baile de vampiros, todo el mundo moviendo el cuerpo (quien lo tuviese) al estilo disco.
En fin, la jornada resultó de lo más "terroríficamente" divertida. Os espero en mi ataúd hasta el curso que viene.
Firmado: El vampiro Tikismikis
Los diplomas con sus categorías correspondientes.
El cuento de Infantil, 1º y 2º C fue "Efímera", una historia que nos enseña lo importante que es disfrutar de tantas cosas maravillosas que tiene la vida. Necesitamos reírnos más, llorar menos, explorar más el mundo que nos rodea, aburrirnos menos y leer más... En fin, que no hay que quedarse con los brazos cruzados como un pasmarote.
Tras los cuentacuentos nos visitaron unos extraños personajes con mucha marcha (alguno hasta se le desencajaron los huesos de tanto bailar).
Rasca, el esqueleto, la rata Rita, la enamorada y mortecina Cristine, el fantasma de la ópera, Maruli, el monstruo azul y el paupérrimo espantapájaros estuvieron pululando por allí con sus "números musicales" después de la actividad de los cuentacuentos.
Finalmente, llegó el momento más emocionante: cada curso recibió un diploma por los maravillosos dibujos y relatos "hallowinos" realizados durante la semana pasada, cada uno en una categoría diferente.
El acto se cerró con un baile de vampiros, todo el mundo moviendo el cuerpo (quien lo tuviese) al estilo disco.
En fin, la jornada resultó de lo más "terroríficamente" divertida. Os espero en mi ataúd hasta el curso que viene.
Firmado: El vampiro Tikismikis
Entrega de diplomas y premios
martes, 30 de octubre de 2018
Cuentos de Halloween
El castillo terrorífico
Autora: María José (3ºC)
Hace mucho tiempo,
un científico loco quería tener un laboratorio. Era listo y valiente y le
gustaba mucho caminar cerca de los bosques. Un día caminó, caminó, caminó y
caminó… y así hasta cuatro horas. De repente, se encontró con un castillo en
ruinas. Al ver el castillo pensó que allí podría construir su laboratorio.
Entonces, se dio cuenta de que estaba rodeado por un foso con cuatrocientos
litros de agua y no tenía puente para poder cruzar y así poder entrar al castillo.
Creó un invento que llamó “Cruzafosos 2000”, entonces lo usó y pudo cruzar.
¡Por fin había conseguido tener el laboratorio!
Cuando abrió la
puerta del castillo se escaparon de allí los personajes más terroríficos: el
hombre lobo, Frankenstein, la bruja Piruja y la monja terrorífica.
Fin
El fantasma y sus amigos
Autor: Sergio (4ºC)
Salí una noche,
caminaba solo, y visité una mansión embrujada. Entré y me encontré a mi amigo
el fantasma:
-
Pues buscando a alguien a quien asustar pero no
encuentro a nadie – contesté.
En esa misma noche
de Halloween seguí caminando y me encontré a Frankenstein y él preguntó: “¿Llamamos
al fantasma?” Lo llamamos y también a la bruja y al esqueleto y jugamos a las
tinieblas, donde gano yo siempre. Fuimos a casa del fantasma a jugar a su
consola. Jugamos al Spiderman con el Spiderman negro e hicimos las trece
misiones. Yo, en la misión diez, conseguí 20.000 monedas.
Entonces, vinieron
nuestras madres y nos fuimos a casa a dormir, cada uno en su tumba.
Fin
El recado del terror
Autora: Nuria (5ºC)
Érase una vez, hace
mucho tiempo, un padre y un hijo en una casa con taller de carpintería. El
padre era carpintero y se dedicaba a hacer muebles para los vecinos del pueblo.
Un día estaba haciendo uno de sus muebles y vio que le faltaban clavos, así que
le dijo a su hijo que fuera a comprarlos al pueblo de al lado. Hasta allí se
podía llegar a través de dos caminos: uno muy largo y aburrido por las montañas
o bien otro corto, por un bosque oscuro que daba un poco de miedo, en el que la
gente decía que había un monstruo de las galletas que vivía en una casa
encantada. Él pensó que como no creía en esas tonterías que decía la gente del
pueblo sobre un monstruo, que no existen, lo más rápido sería ir por el bosque,
así que se adentró en él. Entonces, cuando ya llevaba un rato andando, se puso
a mirar alrededor y vio que los árboles estaban muy juntos, tan juntos que no
dejaban pasar la luz y reconoció que tenía un poco de miedo porque,
efectivamente, el bosque se estaba haciendo cada vez más oscuro. Llegó un
momento en el que le costaba hasta ver sus propios pies. De repente escuchó un
ruido detrás de él. Algo había crujido. Era un ruido como de una rama seca partiéndose.
Se giró lentamente para ser y vio la silueta de algo enorme que venía hacia él,
así que lanzó un grito de

-
¡Arf!¡Arf!¡Arf! – se escuchaba.
-
¡No me comas! – suplicó el niño.
-
¿Pero qué dices? ¿Y por qué has corrido tanto?
¡Casi me ahogo corriendo detrás de ti.
El niño, extrañado,
se quitó la manos de los ojos y se giró.
-
¿No vas a comerme? – preguntó sorprendido.
-
¡Comerte! ¿Yo? – dijo la silueta.
-
¿No eres el monstruo de las galletas que vive en
una casa encantada? – preguntó de nuevo el niño, todavía más sorprendido.
Entonces la
silueta encendió una linterna y dejó ver su verdadera forma. ¡Era Paco, el
leñador del pueblo!
-
Pero Paco, ¡qué susto me has dado! ¡Pensaba que
eras el monstro de las galletas!
-
Yo, ¿un monstruo de las galletas? ¡Pero qué
dices! – respondió Paco.
-
Sí, me habían dicho que en este bosque había un
monstruo de las galletas que vivía en una casa encantada.
-
¡ Ja, ja, ja!- empozó a reírse Paco – eso no es
lo que dicen. Lo has entendido mal. En realidad, la gente comenta que soy un
monstruo haciendo galletas y toda persona que viene a comer a mi casa, sale
encantada. Ja, ja, ja.
-
Y entonces, ¿por qué me perseguías? – dijo el
niño quedándose un poco en ridículo.
-
Porque he hecho un pastel de chocolate y quería
invitarte, pero justo cauando iba a decírtelo has salido corriendo. “ja, ja, ja”,
continuó riendo Paco.
-
Una
vez aclarado el mal entendido, Paco acompañó al niño a comprar los clavos y al
regreso, probaron ese pastel y unas galletas que Paco tenía preparadas y,
efectivamente, Paco era un monstruo haciendo galletas y él también salió
encantado de la casa.
Fin
El lago maldito
Autora: Celia (6ºC)
Hace
mucho, mucho tiempo, en un terrorífico fin de semana, acechaba por Transilvania,
pero sus habitantes no lo sabían porque en ese lugar siempre había un cielo
aterrador. Entre esos habitantes estaba Diablesa, una pequeña niña de gran
corazón pero más valía no enfadarla o era capaz de lanzarte un hechizo que te
convirtiera en rana. Pasaron once años y Diablesa ya tenía dieciocho, ella
siempre tenía por costumbre ir a un lago oscuro llamado El lago maldito. Ella se sentó en una orilla de lago y cuando
lo hizo se tropezó con una cosa dura con forma de caja. Después de mucho rato
buscando lo que era, esa especie de caja descubrió que podía ser un cofre
transparente, pero no sabía dónde estaba la llave. Cuando se iba a rendir, ella
no se explicaba cómo había llegado esa llave hasta allí. Entonces la cogió y
abrió el cofre. De repente salió el espíritu maligno y le dijo:
-
Vais a pagar
todos por tenerme en este cofre metido durante tanto tiempo y ahora os mataré a
todos, empezando por ti.
-
De
repente, la Diablesa sacó su poder y le convirtió en rana. Ella, feliz por
haber salvado a su ciudad, invitó a todos sus amigos a comer
y les contó lo que
había sucedido.
domingo, 21 de octubre de 2018
Semana de la Ciencia y la Tecnología en Murcia
La XVII Semana de la Ciencia y la Tecnología contará con 415 actividades y 500 científicos, tecnólogos y divulgadores
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, presentó hoy la nueva edición de la SeCyT 18 que “supone el mayor esfuerzo colectivo que se realiza en nuestra Región para acercar, difundir, comunicar y estimular en la sociedad el interés y la curiosidad por la ciencia, además, con más actividades y participantes que nunca”.
Tendrá lugar en el Jardín del Malecón de Murcia del 26 al 28 de este mes y hace incidencia en el fomento de las vocaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.
Acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante la realización de actividades de divulgación son los objetivos de las 415 actividades con las que cuenta la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia (SeCyT 18), que celebra su XVII edición entre el 26 y el 28 de octubre en el Jardín del Malecón de Murcia.
Más de 500 científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores pertenecientes a 57 instituciones desarrollarán las actividades en contacto directo con el público con el fin de descubrir, observar, disfrutar y participar de la ciencia en esta iniciativa del Gobierno regional que organiza la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

En total, 84 casetas, un punto de información con tres salas para talleres infantiles, dos carpas que albergarán sendos planetarios y un escenario suman más de 13.500 metros cuadrados de exposición en el Jardín de El Malecón, que se convierte durante tres días en un parque temático de ciencia y tecnología. Asimismo, se realizarán actividades en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y en el Museo-Teatro y el Barrio del Foro Romano de Cartagena.
Vocaciones STEM
Entre los principales objetivos se sitúa el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas, sobre todo en edades tempranas, con el fin de despertar el interés por los estudios universitarios y las profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), una prioridad del Gobierno regional y en las que se concentran las demandas laborales presentes y futuras.
El ‘Taller Coding’, destinado a chicas que quieren desarrollar su primera aplicación móvil, y ‘Quiero ser ingeniera’, que proporcionará modelos y referentes de mujeres ingenieras en el sistema educativo, potenciarán este año la perspectiva de género en el interés por las áreas STEM y en competencias digitales. “Se trata de un enfoque necesario y específico. Las mujeres, que acceden con mayor proporción que los hombres a los estudios universitarios, lo hacen en menor número en los estudios en estas áreas y especialmente en las materias relacionadas con las ingenierías, la tecnología y el mundo digital”, afirmó Celdrán.
La SeCyT 18 dispondrá de un nuevo espacio abierto denominado ‘STEMoteka’, una gran área con talleres y demostraciones en directo en la que los visitantes pondrán a prueba sus reflejos, capacidad de concentración y otras habilidades, además de aprender sobre diferentes tecnologías. En este marco se han programado actividades como ‘Drones, los zánganos del siglo XXI’, ‘Taller de Rollerglass, un vaso que vuela’; ‘FPV. Inmersión en primera persona’; o ‘Robot humano’.
Dentro de la amplia programación figuran una serie de espectáculos como ‘¡A todo gas!’, con David Meseguer, que es una demostración de ciencia creativa; ‘UPCT Bloopbusters-cazadores de gazapos tecnológicos’, sobre fallos científicos y tecnológicos en las películas de ciencia ficción; ‘Ella integra sola’, un espectáculo de ciencia musical de Santi García Cremades y Manuel González; y la competición ‘HEBOCON’ entre robots fabricados en los talleres de la SeCyT.
Toda la programación de la Semana de la Ciencia y la Tecnología se puede consultar en la web http://fseneca.es/secyt18/así como en las redes sociales de la Fundación Séneca. Además, por tercer año consecutivo, será retransmitida en vía ‘streaming’.
Ubicación de las casetas en el Jardín del Malecón.
sábado, 20 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)