miércoles, 18 de marzo de 2020

Repaso de Ciencias Sociales (2ª parte)


Solución de la tarea de repaso de Ciencias Sociales (16 de marzo).
 Explica el esquema de las capas de la Tierra.
Podemos diferenciar tres capas en nuestro planeta: geosfera (parte terrestre),  la hidrosfera (conjunto del agua del planeta) y la atmósfera (capa de la Tierra más externa). La atmósfera está compuesta principalmente de nitrógeno, oxígeno y en menor cantidad de otros gases (dióxido de carbono, vapor de agua, …).
 La atmósfera, a su vez, se divide en varias capas:
-          La troposfera: capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos.
-           La estratosfera: se encuentra aquí la capa de ozono, que filtra los rayos ultravioleta del Sol (radiaciones dañinas para el ser humano).
-          La mesosfera: baja mucho según vamos ascendiendo.
-          La termosfera: en ella vuela los transbordadores espaciales.
-          La exosfera: capa más externa de la atmósfera.

    Ahora, continúa tu repaso de la unidad de la atmósfera.



Actividad 1: 
  Estudia y desarrolla el esquema "¡Cuidemos el aire!". La explicación del esquema puedes llevarla a cabo contestando a las preguntas que aparece en este ("¿Por qué se ensucia el aire?" y "¿Qué podemos hacer?"). 


Actividad 2
Mira el vídeo con atención y luego completa, con las palabras destacadas en negrita a continuación,  los espacios en blanco de los párrafos extraídos del vídeo.
Recuerda que debes copiar la actividad en tu cuaderno de Ciencias Sociales.

                                          atmósfera  -  radiaciones -  bosques  -  temperatura  

ü  La capa gaseosa que rodea la Tierra se llama atmósfera y es esencial para la vida. Esta permite que todos los seres vivos podamos respirar, nos protege de las ____________ procedentes del  Sol y del espacio. Impide que se produzcan grandes diferencias de_____________ entre la noche y el día.
ü  La actividad humana libera muchos gases malos a la atmósfera. El humo de las fábricas, de los coches; muchas de las actividades que hacemos diariamente están provocando cambios en la composición de la____________. Todo esto produce alteración en el clima: inundaciones, lluvia ácida, que acaba con los__________. Una atmósfera contaminada pone en peligro la contaminación de nuestro planeta.             



martes, 17 de marzo de 2020

Tarea de Matemáticas - 1

Ejercicio 2
¿Cuánto pesa? Clasifica en tu cuaderno.

Realiza dos cuadros y dibuja lo que pesa más de un kilo en uno de ellos y lo que pesa menos de un kilo en el otro:
-Tarta de chocolate: 2.600 gramos (g.)
- Bolsa de caramelos: 500 g.
-Tarro de miel: 250 g.
- Bolsa de naranjas: 1500 g.
- Trozo de queso: 750 g.



GEOMETRÍA: LOS TRIÁNGULOS

Ejercicio 1
Ejercicio 2




Ejercicio 3
Piensa y contesta. Un lado de un triángulo mide 8 cm y otro 6 cm.
A- ¿Cuanto puede medir el otro lado para que sea un triángulo isósceles? 
B- ¿Y para que sea escaleno?



Clasificación de los animales y las plantas

ANIMALES
PLANTAS


   Estudia estos esquemas sobre la clasificación de los animales y de las plantas. Cuando tengas claros los conceptos, realiza en tu cuaderno de Ciencias la clasificación de tres animales y tres plantas. Elige tú los animales y plantas y utiliza las plantillas que tienes a continuación. Para buscar información puedes utilizar libros que tengas en tu biblioteca o internet (con ayuda de un mayor).

Ficha para la clasificación de animales.
Ficha para la clasificación de las plantas.








lunes, 16 de marzo de 2020

Repaso de Ciencias Sociales


¿Qué tal se te da hacer esquemas para estudiar? Quizás ya hayas aprendido a hacer llaves o corchetes para meter conceptos {...}o [...], pero ahora, ¿sabrías explicar el esquema con tus palabras? Bueno, ya sabes que puedes explicarlo a tu manera, y en un orden, claro, aunque recuerda que las palabras científicas no te las puedes inventar (por ejemplo, barómetro, atmósfera, condensación, hemisferio, rotación, etc. no tienes más remedio que memorizarlas). Los esquemas sirven para facilitar esta tarea.
   Esta foto que he puesto aquí arriba no lleva llaves, pero también es un esquema. No sé si me saldrá bien, ¡ejem!, pero lo voy a intentar:
   En el segundo trimestre del curso hemos estudiado "Nuestro mundo". Lo primero que vimos fue el aire y los gases más importantes que lo forma. La atmósfera está formados por estos y muchos gases más. Gracias al oxígeno es posible la vida. En la atmósfera se dan los fenómenos meteorológicos (viento, precipitaciones, tormenta y arco iris)(3). La Tierra es el tercer planeta más próximo al sol y pertenece al Sistema Solar (compuesto por ocho planetas y sus satélites)(1). Gira alrededor de sí misma (movimiento de rotación) y alrededor del Sol (movimiento de traslación) (2). El aire puede contaminarse (por motivos naturales -emisiones de un volcán, por ejemplo - o  por motivos artificiales -por acción del ser humano: fábricas, emisión de humos de los coches...-). Debemos cuidar el medio ambiente (4).
 

Intenta ahora tú explicar este esquema de las capas de la atmósfera y de la Tierra. A ver qué tal te sale... Realízalo en tu cuaderno de Ciencias Sociales. Recuerda que puedes pinchar sobre la foto y ampliarla para leer mejor la información del esquema; puedes también descargar las fotos en tu ordenador e imprimirlas, así las verás mejor y podrás estudiar con ellas sin necesidad de aparatos electrónicos o por si se queda sin batería la tablet.

Karpuchi y los peripatéticos


Os dejo aquí el primer capítulo de mi nueva novela "Karpuchi y los peripatéticos". Si pincháis sobre el texto (que es una foto) se puede ampliar para que podáis leerlo mejor. Esta obra nos servirá como material para Lectura Comprensiva. 
Tras leer el capítulo, realiza las siguientes actividades en tu cuaderno de Lengua:
1. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué está haciendo Karpuchi al inicio del capítulo?
b) ¿De dónde procede la palabra "epicuriosidad" inventada por el protagonista?
c)  ¿Karpuchi va al colegio? (mira la nota al final de este bloque de preguntas)
d) ¿Quién le ha enseñado a escribir? ¿Por qué crees que ha aprendido como se indica en el capítulo?  
e) ¿Dónde sucede la historia?
c) ¿Qué extraordinario suceso le ocurre al niño?

2. Inventa palabras compuestas. Karpuchi inventa la palabra epicururiosidad. Escribe tú tres palabras compuestas y explica a continuación su significado.

3. Si aún no lo tienes, puedes realizar tu propio cuaderno de bitácora. ¿Qué pondrías en él si siguieras el ejemplo de Karpuchi? Realiza una lista de, al menos, cinco cosas curiosas (piensa en preguntas muy interesantes que te gustaría saber).

4. ¿Cómo continuarías tú la historias? Escribe el segundo capítulo y dibuja a Karpuchi e Isadora en el circo.

5. Karpuchi no conocía a sus padres, había sido adoptado por el señor Lander y su familia era el personal del circo. ¿Piensas que es importante para una persona conocer de dónde viene originalmente? Explica.


Nota: ya sabes que las preguntas no se contesta de forma breve sino que debes dejar clara la respuesta realizando una frase. Por ejemplo, no escribas solo "si" o "no", explica tu afirmación o negación.



viernes, 6 de marzo de 2020

El Sistema Solar





                                          

Cuestiones sobre los vídeos

Vídeo 1 - El Sistema solar
1. ¿Qué astros forman el Sistema solar? Enuméralos y explica qué son.
2. Realiza un esquema de los planetas del Sistema Solar.

Vídeo 2 - La Tierra y sus movimientos
1. ¿En qué se diferencia el día de la noche? ¿A qué movimiento de la Tierra se debe?
2. ¿Que produce el movimiento de traslación de la Tierra? Explica.

Vídeo 3 - La luna
1. ¿Cada cuántos días la luna gira alrededor de la Tierra?
2. Dibuja las fases de la luna? ¿Qué sucede cuando se produce la fase de luna nueva? Explica con un dibujo.
3. ¿Qué produce la Luna sobre la Tierra?

Además de visionar los vídeos, puedes consultar el libro para contestar estas preguntas y completarlas mejor.