miércoles, 22 de abril de 2020

Recomendaciones para el Día del Libro

   Los alumnos y las alumnas de 3ºD del CEIP Antonio Díaz comentan cuáles son sus libros favoritos en el super-mega-fantástico Día del Libro, que celebramos cada 23 de abril. Es maravilloso perderse entre las páginas de mil historias divertidas, misteriosas, terroríficas, trepidantes... ¡Atrévete a disfrutar de la lectura!



Antonio nos habla de unas emocionantes aventuras:

Lo Compas y el diamantes legendario
El trolillo, Timba VK y Mikecrack

   Mis gustos literarios son historias de acción, aventuras, suspense y fantasía. Lo que más me gusta a mí de los libros es que salgan monstruos y animales; también me gusta que ganen los buenos. Mi libro favorito es "Los Compas y el diamante legendario".



Laura ha comentado la divertida historia: 

Luna y el panda rojo vuelven a ser amigos
 Autor/a: Udo Weigelt
Ilustrador/a: Joëlle Tourlonias

   Luna ordenó la habitación al panda y el panda a Luna. A ninguno le gustó pero al final se dieron cuenta de que no estaban tan mal.
Me ha gustado el cuento porque te enseña a valorar el trabajo de los demás.






Juan Jesús recomienda este disparatado enredo :

El mundo de Clodett. Superlío en el campamento.
Autora: Clodett

Me ha parecido divertida la presentación del libro:
   Clodett: "Y hablando de disparates... no hay familia más disparatada que la mía. ¡Os lo juro!
Bueno, todos menos la insoportable de mi hermana Jannette. Vive a cientos de kilómetros pero todos los días alguien me compara con ella porque somos gemelas, aunque no nos parecemos en nada... Jannette es repelente... Mi familia no es normal ni siquiera un poco normal."





José Antonio recomienda el fantástico libro:

El pequeño Nicolás
Autor: René Goscinny
Ilustrador: Jean-Jacques Sempé

   Este libro trata sobre un niño que se llama Nicolás y cuenta las aventuras que le pasa a él junto a sus amigos. Unas son divertidas y otras no tanto. Uno de mis capítulos favoritos trata sobre un partido de fútbol.





Héctor nos  recomienda estas dos interesantísimas obras:

Juan sin móvil       //       El capitán Zhemer
José Vicente Sarmiento                          Autor: Nacho Colfe
 Ilustraciones: Samper                     Ilustraciones: Loopy Teller Studio

   Los libros que más me han gustados son "Juan sin móvil" y "El capitán Zheimer". Me han gustado porque son de misterio y aventuras. Además, los protagonistas son niños como yo y hay partes que son como cómic.


Maryem comenta su terroríficamente divertido libro favorito:

Isadora Moon celebra su cumpleaños
Autora: Harriet Muncaster                                                                       

Isadora quería celebrar este año un cumpleaños humano, porque ella era mitad vampiro y mitad hada. Las cosas no fueron muy humanas, pero al final le gustó ese cumpleaños y todos sus amigos se divirtieron.








Hugo os recomienda la divertida aventura de:

Los futbolísimos nº16 - El misterio del último hombre lobo
Autor: Roberto Santiago

   Tras la final, los participantes decidirán quien es el hombre lobo.










A Iván le ha gustado muchísimo:

Cars 2
Disney /Pixar

   Trata sobre un coche de carreras llamado Rayo McQueens y viaja a los circuitos de todos los países del mundo con su amigo Mate, la grúa. Me encanta el libro de Cars 2 porque es de aventuras.           







Juan José nos recomienda diversión a tope:
Frankenstein y otra aventura
varios/as autores/as

   Me gusta los libros de aventuras y de acción . El libro de Frankenstein me gusta porque es de misterio.












Sara recomienda una lectura emocionante y muy divertida:
Pincesas dragón. La condesa chupasangre
Autor: Pedro Mañas Romero
Ilustrador: Luján Fernández Méndez



   Mis libros favoritos son "Princesas dragón". Me gustan porque siempre escriben algo nuevo: alguien a quien salvar, un nuevo peligro, una nueva historia, alguien a quien buscar y necesitar. Me encanta todas estas ideas.



Celia
recomiendaesta bonita historia de amistad y aventuras:
Berry Bees Misión princesa rebelde
Autora: Cat le blanc

Berry Bess son tres espías . En este libro tendrán que trabajar con una princesa rebelde que se mete en muchos líos. Lo que más me gusta de este librro es la amistad de la tres espías .

Cuentos al revés

    Con motivo del Día del Libro y puesto que este año se celebra el centenario de Gianni Rodari, uno de los escritores más importante de la literatura universal infantil, os dejo aquí una de sus obras más famosas. Bajo la foto del libro tenéis el vídeo-cuento. Por último, encontraréis unas pinceladas de la biografía de Rodari. Espero que disfrutéis de los cuentos y, en genral, de todos los libros que tengáis por casa estos días. ¡Encended vuestra imaginación!


Pincha en el título que tienes a continuación para ver el vídeo de la obra: Cuentos al revés

¿Quién fue Gianni Rodari?

   Te invitamos a conocer un poco sobre el maestro de la fantasía.
 1. Nació en Italia el 20 de octubre de 1920. Este año cumpliría 100 años. 
2. Sus padres eran panaderos. Tras la muerte de su padre, cuando él tenía 9 años, el pequeño Gianni y su hermano se ven obligados a trasladarse con su tía.
 3. Una de sus pasiones fue la música y llegó a tocar el violín en tabernas y merenderos junto a otros dos amigos.
4. Estudió para ser maestro y nunca aburrió a sus alumnos.
5. Trabajó como periodista en diferentes publicaciones y de ahí viene su vocación como escritor.
6. Le gustaba mucho ir de escuela en escuela contando cuentos.
7. En 1970 obtuvo el Premio Hans Christian Andersen que es el premio más importante que le pueden dar a un escritor de libros infantiles.
 8. Algunos de sus libros más conocidos son “La Gramática de la Fantasía”, “Cuentos por teléfono” y “Cuentos para jugar”
9. Murió en Roma el 4 de abril de 1.980 Tal y como dijo el propio autor, «Los mejores regalos no se compran, los mejores regalos son los que se hacen».

Gracias, maestro, por el regalo que nos has hecho con tu obra.

martes, 21 de abril de 2020

Tareas de hoy - Ortografía: la "r" y problemas de "mates"

Realiza los siguientes tareas en tu cuaderno copiando los enunciados.






PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS


1.  Un cine de mi localidad tiene 279 butacas y el teatro 189. ¿Cuántas butacas le faltan al teatro para tener las mismas que el cine?


2. El teatro ha vendido ya 3.465 entradas de la obra “Karpuchi y los astronautas” para las distintas funciones de este mes. cada entrada vale 12 euros. ¿Cuándos euros se ha recaudado en total? 


3.El cine ha realizado unas camisetas para publicitar la película El planeta de la simia  Petaluda. Si se han vendido ya 326 prendas y aún le quedan otra 319. ¿Cuántas camisetas se hicieron en la promoción? 


4. El teatro tiene un aforo de 753 butacas. Le quedan 624 entradas aún para completar el aforo. ¿Cuántas entradas ha vendido ya?



Matemáticas: Las fracciones

Observa lo que les sucede a nuestros amigos de Karpuchi y los peripatéticos. Piensa y resuelve las actividades que vienen a continuación del vídeo (Si ya tienes el dossier en papel, puedes pasar directamente al vídeo y así aclarar dudas).

Como buenos amigos, repartirán los alimentos en partes iguales.
La parte superior de la fracción se llama numerador (indica las partes que tomamos del total; en el ejemplo anterior, cada niño (y simio) toma una parte de los cuatro trozos). La parte inferior se llama denominador (esta indica el total de la catidad; en el ejemplo anterior es 4 por que se ha dividido la mini-pizza en cuatro trozos).


                                        

Realiza estas actividades:

Actividades del libro de Matemáticas. Realiza en tu cuaderno de «mates».
Busca la ficha 21 (las fracciones) de la parte de “Numeración
-         - Escribe en tu cuaderno y resuelve los ejercicios 1 y 2 de la página 47.
-         - Escribe en tu cuaderno y resuelve los ejercicios 4 y 6 de la página 48.



La invención del cine



Este juguete, llamado zoótropo, consta de una tapa con una ventana (mira el dibujo y busca el número 1), de una tablilla (2), con un marco vacío, que da a un dispositivo formado por un tambor de varios espejos (3) y de un disco (4) con un reborde alto en el que se colocan imágenes que muestran la descomposición de un movimiento, como puedes ver a continuación:
Una película está formada por una sucesión rápida de fotografías proyectadas sobre una pantalla, lo cual crea la ilusión del movimiento.





















Esta descomposición movimiento a movimiento la puedes ver en los pequeños espejos del tambor. Cuando el disco gira, al mirar por la ventana vemos el dibujo moverse.
Un experimento interesante fue el realizado por el fotógrafo Eadweard Muybridge. Lo que provocó tal experimento fue una discusión entre amigos en el que se decía que en el galope un caballo había unmomento en el que el animal no tocaba el suelo con ninguna de sus patas.

Muybridge colocó doce cámaras fotográficas en una misma fila para descomponer el movimiento del caballo. Al mirar el resultado, observó que en un momento dado el caballo no tocaba el suelo. ¡Fue una sorpresa para todos! Si se encadenan las imágenes rápidamente, el ojo recompone el galope.




Los hermanos Lumière buscaban la manera de proyectar imágenes sobre una pantalla para un público numeroso. ¡Inventaron el cinematógrafo!


Aquí, Louis Lumière filma una de las primeras películas: “La salida de las fábricas”. Dura cincuenta segundos. Ha inventado una cámara manual: para hacer avanzar la película da vueltas a una manivela. Dentro de la cámara, una especie de pequeñas uñas se introducen en los agujeros de ambos lados de la película.
En 1895, los hermanos Lumière proyectan por primera vez una película en público: “El jardinero regado”. El jardinero no entiende por qué no llega agua a la manguera. Mira de cerca… El niño levanta el pie de la manguera y… ¡Sale un chorro de agua directo a la cara del jardinero!

Aquí podéis ver la película de los hermanos Lumière

   
                 
 Estudio del galope de un caballo (1889)



Comprensión lectora

1. Copia en tu cuaderno las siguientes preguntas y contesta con respuesta larga:
a)     Explica las partes de un zootropo. Puedes dibujarlo y numerar sus partes.
b)    ¿Qué es lo que llevó al fotógrafo Eadweard Muybridge a realizar el experimento
 del galope del caballo?
c)     ¿Cuánto tiempo dura la película de los hermanos Lumière “La salida de las fábricas”?
d)    Explica el argumento de la película cómica “El jardinero regado”.
e)     Escribe en unos pocos renglones una pequeña historia o anécdota cómica que pudieras
 filmar en un solo minuto.


2 2-   Ordena en tu cuaderno las palabras que tienes a continuación alfabéticamente y luego escribe  su significado correspondiente.

                   filmar  -  manivela – galopar – dispositivo - zoótropo




Definiciones:


- Empuñadura o pieza, generalmente de hierro, que se emplea para dar vueltas a una rueda,    
al eje de una máquina, etc.

Mecanismo o artificio para producir una acción.

-Registrar imágenes en una película cinematográfica..

- Cabalga en un caballo que lleva un paso rápido y que va dando pequeños saltos.
-Aparato que al girar produce la ilusión de que se mueven unas figuras dibujadas. 

domingo, 19 de abril de 2020

Capítulo 5: "Ríe, payaso"

Karpuchi y los peripatéticos, capítulo quinto - Karpuchi conocerá al sabio payaso Mario Maruli, quien le confirmará que los niños y las niñas también son capaces de hacerse preguntas "epicuriosas".