miércoles, 25 de marzo de 2020

El lector de pensamientos

Esta actividad es para pensar un poco... un poco bastante, pero no es difícil. Observa bien el dibujo y reflexiona (si es en familia, mejor) antes de responder en tu cuaderno de Lengua a las preguntas que tienes a continuación.



Cuestionario (recuerda que no debes contestar con una respuesta corta)

1. ¿Por qué crees que le están leyendo los pensamientos?¿Qué pensamientos crees que ha detectado el lector?
2. ¿Qué harías si los demás pudieran leer tus pensamientos?
3. ¿Hay pensamientos que no deben permitirse?
4. ¿Puedes controlar tus pensamientos?
5. ¿Hay cosas que puedes pensar pero no decir o hacer?
6. Si pudieras leer los pensamientos de alguien, ¿de quién los leerías y por qué?


martes, 24 de marzo de 2020

La medida (repaso)

Recuerda la escala de medida (el metro) y copia los siguientes ejercicios en tu cuaderno.

1. Mi hermana mide 1 m y 65 cm y mi hermano, que tiene menos edad, mide 141 cm. ¿Cuál es la diferencia entre sus alturas?

Datos:_________________________________
          _________________________________






Operación:








Solución:______________________________

2. Escribe una pregunta distinta a la del problema anterior, y resuelve el nuevo problema.
    
    Mi hermana mide 1 m y 65 cm y mi hermano, que tiene menos edad, mide 141 cm. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(Recuerda colocar los tres apartados del problema)


3. Una bicicleta recorre 220 cm cada vez que las ruedas dan una vuelta. ¿Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado 8 vueltas?






4. El lunes Jorge recorrió en bicicleta 8 km y 6 hm. El martes ha recorrido 3 km y 4 hm. ¿Cuántos metros recorrió Jorge en total?



Cálculo
Repasa las tablas de multiplicar, copia en tu cuaderno estas operaciones y resuelve:

* 751.345 + 612.567              *568.198 - 145.765             * 54.123 x 9
*124.132 + 32.123                 * 812.451 - 95.111              * 42 : 6     // * 35 : 7

lunes, 23 de marzo de 2020

Repaso de Ciencias Sociales (y 3ª parte)

Repasa con estos esquemas y vídeos lo que has aprendido en la unidad sobre el Sistema Solar, los movimientos de la Tierra y las fases de la Luna.

                       
- Imagina que vas a realizar una "peli" de ciencia ficción. En ella su protagonista viajará con una nave espacial por los ochos planetas del Sistema Solar. Explica qué vería en cada uno (de qué están hechos). ¿Podría aterrizar con su nave en los últimos cuatro planetas?¿Por qué? Investiga en tu libro de texto o en internet.
Pincha, si quieres más información, sobre este enlace: Sistema solar.











domingo, 22 de marzo de 2020

Karpuchi y los peripatéticos - capítulo 2


   Lee en voz alta el segundo capítulo de Karpuchi y los peripatéticos. Recuerda que debes llevar un ritmo adecuado, haciendo las pausas correspondientes cuando llegues a un punto, una coma o dos puntos, si quieres disfrutar de la lectura. El texto está en fotos, puedes ampliarlo si pinchas sobre ellas, así podrás leer mejor.
Cuando hayas acabado la lectura realiza las actividades que tienes a continuación.

a) Cuestiones

1. ¿Cuál es el título del segundo capítulo? ¿Por qué se titula así?
2. ¿Qué número realiza Karpuchi en el circo?
3. ¿A qué se dedica Isadora?
4. ¿Qué nueva actividad quiere realizar Isadora en el circo?
5. ¿Con quién quiere Isadora realizar la nueva actividad?
6. ¿De dónde procede Petaluda?¿Cual es el significado de su nombre?

b) Describe

    Los adjetivos.

       Los adjetivos son palabras que nos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales y las cosas.
   Los adjetivos están en el mismo número y mismo género que el sustantivo al que se refiere. Por ejemplo, un orangután listo, unas orangutanas listas. Hay adjetivos que valen tanto para el masculino como para el femenino. Por ejemplo, un niño inteligente, una niña inteligente. Otros adjetivos: fuerte, valiente, etc.

 Di cómo son los personajes del capítulo utilizando tres adjetivos para cada uno.
    - Karpuchi:
    - Isadora:
    - Petaluda:

c) Inventa

      Realiza un programa de mano del circo Lander. Inventa una serie de números circenses que se llevarán a cabo durante la función. Recuerda indicar el orden.
Ejemplo:      
   ¡Bienvenido al circo Lander!
                Esta tarde:
  1º. Karpuchi, el niño-bala, y su doble giro en el aire.
  2º. Petaluda en su triciclo. Gran número de malabares.
  3º.    ...

 






miércoles, 18 de marzo de 2020

Problemas de "Mates"

Realiza en tu cuaderno de "Mates" estas actividades de "Resolución de problemas" (si no te llevaste las fotocopias de clase y no tienes el libro de clase).

-Pincha sobre cada foto para ampliar-







Lectura: ¿Sabes dónde?

Segunda lectura de la semana. Espero que hayáis hecho las actividades indicadas tras la lectura del primer capítulo de Karpuchi y los peripatéticos. Como sé que sois muy responsables y las habéis hecho todas en vuestro cuaderno, ahora buscad el bolígrafo rojo y corregid vosotros mismos o vosotras mismas el trabajo. Os dejo aquí las soluciones. Cuando hayáis corregido, ya podéis leer la segunda lectura, que se titula "¿Sabes dónde?", y que os dejo aquí mismo, a continuación de las soluciones.

Soluciones de las actividades de la lectura de "Karpuchi y los peripatéticos".


Responde a las siguientes preguntas:
a)     ¿Qué está haciendo Karpuchi al inicio del capítulo?
 Karpuchi escribe en su cuaderno una pregunta que le preocupa.
b) ¿De dónde procede la palabra "epicuriosidad" inventada por el protagonista?
La palabra “epicuriosidad” procede de las palabras “épica” y “curiosidad”.
c)    ¿Karpuchi va al colegio? (mira la nota al final de este bloque de preguntas)
No, Karpuchi no va al colegio.
d)     ¿Quién le ha enseñado a escribir? ¿Por qué crees que ha aprendido como se indica en el capítulo?
Isadora ha enseñado a escribir a Karpuchi. En aquella época no existían las aulas-caravanas (o sea, los colegios ambulantes).  
e)      ¿Dónde sucede la historia?
La historia sucede en un circo.
       c) ¿Qué extraordinario suceso le ocurre al niño?
                Las páginas del cuaderno de Karpuchi comienzan a pasar de manera misteriosa.

2. Inventa palabras compuestas. Karpuchi inventa la palabra epicururiosidad. Escribe tú tres palabras compuestas y explica a continuación su significado.
Respuesta libre

3. Si aún no lo tienes, puedes realizar tu propio cuaderno de bitácora. ¿Qué pondrías en él si siguieras el ejemplo de Karpuchi? Realiza una lista de, al menos, cinco cosas curiosas (piensa en preguntas muy interesantes que te gustaría saber).
p.e. ¿Cómo se originó el Universo? ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué la tostada siempre cae al suelo de la parte de la mantequilla?

4. ¿Cómo continuarías tú la historias? Escribe el segundo capítulo y dibuja a Karpuchi e Isadora en el circo.
Respuesta libre

5. Karpuchi no conocía a sus padres, había sido adoptado por el señor Lander y su familia era el personal del circo. ¿Piensas que es importante para una persona conocer de dónde viene originalmente? Explica.
  Es importante que pienses sobre la propia identidad (cómo eres y cómo te comportas) en familia o en el colegio. ¿Sabes que no todos los niños tienen el mismo tipo de familia? Sin embargo, lo que sí tienen todas en común es que dan afecto, cuidan, educan y protegen a sus hijos e hijas.

LECTURA:
¿SABES DÓNDE?

a)      ¿Dónde está la Biblioteca de Alejandría?
En el año 331 a.C. (antes de Cristo), se fundó la ciudad a la que Alejandro Magno dio su nombre: Alejandría, en el norte de Egipto. Pronto se convirtió en un importante centro cultural. Prueba de ello es la importantísima biblioteca que llegó a tener, que contaba con más de 700.000 volúmenes. Desgraciadamente, durante una revuelta en el año 48 a.C. dicha biblioteca con todos sus valiosos libros fue pasto de las llamas.


b)      ¿Dónde está la Atlántida?
Hace más de 3.500 años, en el mar Egeo (Grecia) explotó una isla y se hundió en el mar. Allí, se ha encontrado restos de las antiguas ciudades que desaparecieron en la catástrofe. Puede que este sea el origen de la leyenda de la Atlántida que nos habla de una antigua y avanzada civilización, aunque en realidad los científicos nunca han probado su existencia.

c)       ¿Dónde está el Titanic?

Era un transatlántico cuyas notables dimensiones (271 metros de longitud y 60.000 toneladas) y lo lujoso de sus instalaciones lo convirtieron en el más importante de su época. En la noche del 14 de abril de 1912, al chocar con un iceberg, se hundió al sur de Terranova, y 1.500 personas perecieron en el naufragio.

d)      ¿Dónde está el Laberinto del Minotauro?
Según la mitología griega, en el palacio de Minos existía un laberinto en el que había un monstruo con cuerpo humano y cabeza de toro conocido como el Minotauro. Este palacio estaba en Gnosos, al norte de la isla de Creta, cerca de la ciudad de Heraklión.



1.       ¿Indica a qué países pertenece cada uno de los lugares nombrados en la lectura? (Si no conoce algún nombre de ciudad (Heraklión) o isla (Terranova) puedes buscarlo en un atlas o en internet)

2.       ¿Cuál de los cuatro lugares te interesa más? ¿Por qué?

3.       Piensa en un lugar sorprendente y escribe unas líneas sobre él. No olvides decir dónde está exactamente.

4. ¿Cuántos libros había en la antigua Biblioteca de Alejandría? (escribe el número con letras, tal y como se lee)

5. ¿Existe realmente la Atlántida?

6.       ¿Recuerdas los sustantivos y los artículos?

Sustantivos: palabras que sirven para nombrar a las personas, animales, cosas o lugares. Pueden ser propios o comunes. Propios: designan a una persona, animal o lugar concreto (p.e. Juan, Chancleto, Murcia…); comunes: nombran a personas, animales, cosas o lugares con las mismas características, pertenecen a la misma especie (p.e. niño, casa, ciudad, gato…)
Artículos: son palabras que van delante de los sustantivos: la niña, un gato…
Hay artículos determinados e indeterminados. Los artículos determinados son la, el, las y los; los artículos indeterminados son una, un, unas y unos.

·         Ahora, lee el texto que tienes a continuación y escribe en tu cuaderno, en dos columnas, los artículos (en una de ellas) y los sustantivos (en la otra), indicando en cada caso qué tipo de artículo y de sustantivo es.

"Según la mitología griega, en el palacio de Minos existía un laberinto en el que había un monstruo con cuerpo humano y cabeza de toro conocido como el Minotauro. Este palacio estaba en Gnosos, al norte de la isla de Creta, cerca de la ciudad de Heraklión."

5.       ¿Eres capaz de llegar hasta el Minotauro?
(Puedes imprimir esta foto y marcar en el folio con un lápiz el camino hasta el monstruo).



   Disfruta ahora de la leyenda de "El monstruo del laberinto" (Cuenta cuentos)